Aplazado el descuento del 50% del SOAT en Colombia

SOAT SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO

01/12/2022

El descuento para el SOAT que entraba en vigencia a partir del 1 de diciembre, será aplazado por unos días, así lo anunció el ministro de Transporte.

El pasado 22 de noviembre los ministros de Transporte y de Hacienda anunciaron que el descuento del 50 porciento para esta póliza sería aplicado a partir de diciembre y no en el mes enero del 2023, como se había indicado en días anteriores.

Sin embargo, a un día de entrar en vigencia, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que este será aplazado por un par de días, pues continúan los ajustes por parte del Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera para establecer el descuento.

“Esperábamos comenzar el primero de diciembre, pero Hacienda está terminando de hacer los últimos ajustes y podría demorarse dos o tres días más

Pese a que con este descuento se espera garantizar la cobertura total, además de evitar el fraude y la evasión en la compra del SOAT, diversos sectores consideran que esta medida no solucionará los problemas estructurales de este seguro y tampoco acogería a toda la población que lo requiere.

(Escuche también la entrevista de ministro Guillermo Reyes en Mañanas Blue)

El ministro también manifestó su inconformidad ante la respuesta lenta por parte de las aseguradoras para la entrega del SOAT, que dificulta la adquisición de esta póliza.

“El Estado debe reconocer que es una problemática que no se deriva de los ciudadanos. La justicia social debe primar y no podemos sancionar cuando los medios no los estamos dando“.

Por lo pronto, desde el Ministerio de Transporte se emitió una circular en con algunas medidas para que la Policía de Tránsito no imponga mutas o inmovilice los vehículos que no cuentan con el SOAT. Además, en el transcurso del día se emitiría un decreto para tomar medidas drásticas que ayuden a resolver esta problemática.

Modificaciones en los vehículos ¿Cuáles no están permitidas?

Las modificaciones en los carros y motos son mas  que una moda,  hay una infinidad de accesorios para cada tipo. Pero cabe resaltar que no todos cumplen con la ley y puede generar multas, comparendos o hasta la inmovilización del vehículo. Por eso es muy importante conocer hasta que punto se puede modificar el vehículo. 

21 De septiembre día sin carro ni moto en Bogotá

Presenta un reto para toda la ciudadanía en Bogotá y una oportunidad para darle a la ciudad un respiro en todo sentido. Este tradicional día pone a prueba la creatividad de los ciudadanos para llegar a sus destinos de maneras diferentes. Pero no fue fácil llegar al día sin carro ni moto pues la fecha fue cambiada se tenía todo preparado para que fuera el viernes 22 de septiembre. Pero el sector del comercio, sector de bares, restaurantes, centros comerciales y parques de diversiones; informan que cerca del 30% de los ingresos de la semana se representa los días viernes.

Compensación de combustible para conductores de taxi

Los Ministerios de Minas, Hacienda y Transporte anuncian los resultados de las negociaciones y reuniones con el gremio de los taxis para tomar medidas por las alzas de gasolina que se están llevando a cabo mensualmente. La compensación que plantea el Gobierno Nacional se realizará al final de cada mes, es su apuesta mas importante para este año.

Marchas y movilizaciones por alzas en la gasolina

El día 28 de agosto se prevé una gran movilización los sectores políticos, sectores de la sociedad civil, conductores de plataformas digitales y motociclistas, y más. A partir de las 10:00 a.m. es la cita en las principales ciudades de Colombia.

Localidad de Usme afectada por cierre de vía al llano

Movilizarse desde la localidad de Usme a los diferentes barrios de Bogotá ya era difícil, las interminables obras efectuadas desde el portal Usme hasta la estación de Molinos genera diariamente un caos de más de 40 minutos en alimentador o en Transmilenio, carro particular o como peatón ya que todos deben si o si transitar por esa misma vía para poder salir a la av. caracas.

Puente festivo 21 de agosto en Colombia

Es último puente festivo de agosto y teniendo en cuenta que no habrá otro hasta mediados de octubre, el país se alista para un fin de semana lleno de actividades, ferias y cierres viales por las congestiones en las entradas y salidas de las ciudades principales.
No votes yet.
Please wait...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías