Licencia de conducción colombiana validada en dos países más

La licencia de conducción colombiana podrá ser validada en Portugal y Argentina con algunos requisitos, así lo indicó el Ministerio de Transporte.

El domingo pasado, el Ministerio de Transporte confirmó el acuerdo realizado con Portugal y Argentina para el reconocimiento recíproco de las licencias de conducción. Esto quiere decir que, los ciudadanos colombianos, argentinos y portugueses podrán hacer la homologación de este documento en los respectivos países.

Estos dos países se suman a los otros con los que actualmente tienen acuerdos con Colombia para el reconocimiento de licencias, que son Chile, Corea del Sur, España, Paraguay y Perú.

La nueva medida le permitirá a los ciudadanos residentes y turistas conducir en estos territorios con las licencias emitidas en su país, siempre que tengan la edad mínima exigida por la otra parte.

De esta manera, los residentes en cada país podrán conducir con su licencia hasta la fecha de vigencia concedida por el Estado de origen y las personas en calidad de turistas podrán hacerlo con una vigencia máxima de 180 días.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, manifestó que la firma de este acuerdo beneficiará a los conductores de cada país: “es otro de nuestros logros tempranos y una noticia muy importante para todos los colombianos. Gracias a la firma del acuerdo se beneficiarán cerca de 9.000 colombianos, que de manera temporal circulan por las vías argentinas, así como a los 3.500 argentinos que se movilizan en Colombia”.

¿Cuáles son la excepcuiones de este acuerdo?

El acuerdo de homologación o reconocimiento de licencias en alguno de estos países no aplica en los siguientes casos:

  1. Cuando el solicitante no es nacional de los Estados parte del Acuerdo.
  2. Cuando la licencia de conducir haya sido expedida u otorgada por reconocimiento o canje con un tercer Estado.
  3. Cuando el formato de la licencia de conducir no corresponda al último establecido por el país de origen y/o cuando la licencia de conducir no se encuentra vigente en la categoría que solicita para el reconocimiento.

Quizás te interese: Conoce la campaña #YaRenové la licencia ¿y tú?

Modificaciones en los vehículos ¿Cuáles no están permitidas?

Las modificaciones en los carros y motos son mas  que una moda,  hay una infinidad de accesorios para cada tipo. Pero cabe resaltar que no todos cumplen con la ley y puede generar multas, comparendos o hasta la inmovilización del vehículo. Por eso es muy importante conocer hasta que punto se puede modificar el vehículo. 

21 De septiembre día sin carro ni moto en Bogotá

Presenta un reto para toda la ciudadanía en Bogotá y una oportunidad para darle a la ciudad un respiro en todo sentido. Este tradicional día pone a prueba la creatividad de los ciudadanos para llegar a sus destinos de maneras diferentes. Pero no fue fácil llegar al día sin carro ni moto pues la fecha fue cambiada se tenía todo preparado para que fuera el viernes 22 de septiembre. Pero el sector del comercio, sector de bares, restaurantes, centros comerciales y parques de diversiones; informan que cerca del 30% de los ingresos de la semana se representa los días viernes.

Compensación de combustible para conductores de taxi

Los Ministerios de Minas, Hacienda y Transporte anuncian los resultados de las negociaciones y reuniones con el gremio de los taxis para tomar medidas por las alzas de gasolina que se están llevando a cabo mensualmente. La compensación que plantea el Gobierno Nacional se realizará al final de cada mes, es su apuesta mas importante para este año.

Marchas y movilizaciones por alzas en la gasolina

El día 28 de agosto se prevé una gran movilización los sectores políticos, sectores de la sociedad civil, conductores de plataformas digitales y motociclistas, y más. A partir de las 10:00 a.m. es la cita en las principales ciudades de Colombia.

Localidad de Usme afectada por cierre de vía al llano

Movilizarse desde la localidad de Usme a los diferentes barrios de Bogotá ya era difícil, las interminables obras efectuadas desde el portal Usme hasta la estación de Molinos genera diariamente un caos de más de 40 minutos en alimentador o en Transmilenio, carro particular o como peatón ya que todos deben si o si transitar por esa misma vía para poder salir a la av. caracas.

Puente festivo 21 de agosto en Colombia

Es último puente festivo de agosto y teniendo en cuenta que no habrá otro hasta mediados de octubre, el país se alista para un fin de semana lleno de actividades, ferias y cierres viales por las congestiones en las entradas y salidas de las ciudades principales.
No votes yet.
Please wait...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías