¿Por qué puedes perder los frenos de tu vehículo?

Las fallas en los frenos son una de las causas comunes que se atribuyen a los siniestros viales en el país que, en 2022, han dejado, 5838 víctimas fatales.

Una de las problemáticas que ha quedado en evidencia por los siniestros viales en Colombia es la falla en el sistema de frenos, que puede derivarse de las modificaciones realizadas por sus propietarios en talleres comunes, afectando sus características originales, recalentamiento de los mismos, la falta de revisiones preventivas, el descuido o impericia por parte del mecánico.

Luis Pijaran, ingeniero experto en el área, en entrevista para el periódico EL TIEMPO, indicó que la tecnología usada por los fabricantes de frenos es tan precisa que sería imposible que estos fallen:

Un vehículo de los que llegan a Colombia no debe quedarse sin frenos. Tienen una serie de avisos…Si se va quedando sin aire, suponiendo que haya una pérdida porque hay una fuga, se rompió una manguera o algo, cuando el sistema llega por debajo de 70 PSI (4,8 bar), se enciende una luz que es fastidiosa y apunta a los ojos del conductor, y suena un pito, al que ellos llaman la ‘chicharra’, es un buzzer y es también molesto. Ahí el sistema le está diciendo al conductor ‘pare, que nos vamos a quedar sin frenos’.

Sin embargo, algunos de los conductores llevan los camiones a talleres no autorizados donde modifican el sistema de frenos originales, sin que estos tengan los conocimientos técnicos requeridos para este proceso.

Te guíamos en el proceso para la RTM

de tu vehículo en un CDA autorizado

¿Cuáles son las modificaciones más comunes?

  • Reemplazar toda la parte hidráulica por frenos de aire: Esto genera más fuerza de frenado en el sistema, pero retarda la velocidad de respuesta en una fracción de segundo.
  • Reemplazar una cámara tipo 24 por una cámara tipo 30: Estas cámaras transfieren el aire a los reguladores del freno o los frenos de mano, al reemplazarlas por una más grande se incrementa la fuerza, pero se retrasa una fracción de segundo porque el llenado se vuelve más lento, lo cuál incremente la distancia de frenado.

Otras causas de accidentes relacionadas con los frenos

  • Desactivar el sistema de frenado ABS: algunos conductores desactivan este sistema con la creencia de que esto puede hacer funcionar mejor al vehículo.
  • Recalentamiento de los frenos.

Aunque en el país la revisión técnico-mecánica es obligatoria, algunas de estas modificaciones no son detectadas en la evaluación, por lo que no se advierte del posible colapso de los frenos.

Recomendaciones

  • Antes de salir a carretera, revisa los frenos y llantas para verificar que todo se encuentre en orden.
  • Conduce con una velocidad moderada, sobre todo en temporada de lluvias, así contarás con el tiempo y la distancia suficiente para frenar en caso de una emergencia.
  • Asesórate con expertos o los fabricantes de tu vehículo para saber cuando debes realizar una revisión.

Finalmente, realiza la revisión técnico-mecánica de tu vehículo en los tiempos correspondientes y lugares autorizados. Mantener tu vehículo en las condiciones correctas puede salvar tu vida y la de otros actores viales.

(Quizás te interese: Lo qué debe saber sobre la RTM antes de viajar en el país)

Conciertos Karol G en Medellín. Cierres, movilidad y horarios de transporte público

En Medellín el entretenimiento para este años 2023 ha sido el mayor protagonista. Para el mes de noviembre recibieron al grupo mexicano RBD con cuatro fechas seguidas los días 3,4,5 y 6 de noviembre con un lleno total en el estadio Atanacio Girardot. Esto genero alto movimiento en el sector turístico, una ocupación hotelera de más del 80% y un movimiento como nunca antes visto en la comuna 13 gran cantidad de turistas conociendo las zonas más importantes de Medellín

Posibles tarifas para licencias de conducción en el 2024

Si debe renovar su licencia de conducción es mejor que haga ese proceso este año ya que las tarifas que cobijan tanto los exámenes médicos como los derechos de tránsito subirán para el año 2024, actualmente para la ciudad de Bogotá se registra las siguientes tarifas en derechos de tránsito según la Ventanilla Única de Servicios

Revisión técnico-mecánica con tarifas 2023

Estamos entrando en la recta final para el año 2023 y esto significa dejar la mayor cantidad de trámites al día, ya que un nuevo año implica nuevas tarifas y en el caso de la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, RTM y EC no es la excepción.

Registra tu bici

El registro de la bicicleta representa asociar los datos de la misma a los de un ciudadano y poder identificarla como propiedad de una persona, esto con el fin de demostrar la propiedad del vehículo ante un hurto o ante las autoridades.
No votes yet.
Please wait...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías