
En Colombia, la temporada de lluvias suele tener un impacto significativo en la movilidad y la infraestructura del país. Debido a la topografía y la ubicación geográfica de Colombia, las lluvias pueden ser especialmente intensas en algunas regiones del país, lo que puede provocar inundaciones, deslizamientos de tierra y otros problemas de movilidad.
Según el periódico El Colombiano “Aguacero deja calles inundadas en el Centro, árboles caídos, granizo y 77 rayos en media hora” Todo en Medellin en un mismo día.
Durante la temporada de lluvias, las carreteras y los puentes pueden verse afectados, lo que dificulta el transporte de bienes y personas. También pueden ocurrir cierres de carreteras debido a deslizamientos de tierra o inundaciones, lo que puede afectar la economía local y nacional.
Para abordar estos desafíos, las autoridades colombianas trabajan constantemente en la construcción y mantenimiento de infraestructuras viales y en la implementación de sistemas de alerta temprana y planes de contingencia para hacer frente a las emergencias durante la temporada de lluvias. Además, los ciudadanos también deben estar preparados y tomar precauciones para reducir los riesgos de accidentes y daños durante este período.
Paola Cabrera Perdomo
Quizás te interese: ¡Ojo! En Bogotá habrá cambios en el pico y placa para 2023